agosto 06, 2025

She can kill with a smile

She can wound with her eyes

And she can ruin your faith with her casual lies

And she only reveals what she wants you to see

She hides like a child, but she's always a woman to me

💗

She can lead you to love

She can take you or leave you

She can ask for the truth, but she'll never believe you

And she'll take what you give her as long as it's free

Yeah, she steals like a thief, but she's always a woman to me

💗

Oh, she takes care of herself

She can wait if she wants

She's ahead of her time

Oh, and she never gives out

And she never gives in

She just changes her mind

💗

And she'll promise you more than the Garden of Eden

Then she'll carelessly cut you and laugh while you're bleeding

But she'll bring out the best and the worst you can be

Blame it all on yourself, 'cause she's always a woman to me

💗

She is frequently kind and she's suddenly cruel

She can do as she pleases, she's nobody's fool

But she can't be convicted, she's earned her degree

And the most she will do is throw shadows at you

But she's always a woman to me

julio 08, 2015


There was a time, dark and divine,
Exciting and new, shameful untrue
Free to explore we had it all.
Towering trust, insatiable lust

Clouding the truth both of us knew
This sordid affair is ending in tears
Yes we must go on knowing the wrong
Hunting the day it was taken away

Oh, all our love fell down to Earth.
Here, broken and cold, with great remorse

Before a while it all made sense
It might have been just a dark pretence
But you had me
And I left it

To be with you, to be the one,
To live a lie
It really got me all excited.
I felt wanted

Then in the dark a sorrowing sigh
Was taken away. Deliverance came
Fell from the sky. Heaven replied
Salvation in strings, silent and clean.

All that we were, all that we knew
Faded away with tears in the rain.
Yes all that we were, all that we knew
Is fading away like tears in the rain.

marzo 17, 2015

Un problema mío:

La forma en que visualizo dentro de mi mente la realidad que ven los demás, me genera una empatía profundísima que tiene que ver con la finitud e intrascendencia de la forma en que experimentan la realidad los demás. Veo una foto de perfil de alguna herramienta y partiendo de ahí analizo las razones que se usaron para elegir esa foto y así mostrar o un estado de ánimo, un mensaje escondido o simplemente algo que se quería compartir con el resto.

Si esa foto está fuera de foco, mal encuadrada o directamente no muestra nada específico, se me forma dentro una sensación de tristeza mezclada con profunda desesperación de la realidad finita e intrascendente de esa persona en el cosmos. Cómo una visión de esa persona en lo que respecta a lo que le gusta o siente adentro es absolutamente pequeña e insignificante dentro de la escala y frialdad del cosmos y/o de esta realidad. Más si esa persona está sola en el mundo.

Adónde va el espíritu si es que existe

De qué sirve la acumulación de experiencias y gustos y cosmovisiones y recuerdos de una persona.

Me dan ganas de abrazar a esa persona y no morir jamás.

febrero 02, 2015



Por sobre TODAS las cosas, el Amor Por El Otro, y no el Amor Para Uno.


enero 26, 2015

Te amo más que a mi propia felicidad. Te volviste parte mía inescapable y no logro olvidarte.

Con vos, se me fue también el sentido, de todo. Sólo puedo tener atisbos de tranquilidad espiritual durante períodos ínfimos, logrados me parece gracias a la sobrecarga de emociones que lleva todo a un punto inaguantable que hace que se resetee todo, como un disyuntor. Ahí, hasta que se llena todo de vos de nuevo, puedo respirar un poco.

En mi realidad, quedaron miles de cosas pendientes. Miles. Todas esperando concretarse en una espera infructuosa, irreal, inútil. Cortaste el hilo, el cordón, con una tijera sin filo y oxidada que dejó una infección que no cura y que provocó una agonía durísima que todavía sigue.

Logro a veces entender y aceptar lo que decidiste, lo que dejaste entrar a tu vida y que me reemplazó en forma casi automática, como quien se cambia un par de medias. Imagino esa noche que pasaste, lo que pasó por tu cabeza en esos momentos que te entregaste a otra persona. No puedo en realidad imaginarlo, es tan fuerte que me anula.

Me duele, seguro, pero logro compensarlo con la sensación de que encontraste la felicidad que conmigo no tuviste, la felicidad que no te pude dar. Eso es lo que más me reconforta de todo. Eso es lo que hace que no salga a reconquistarte como hacen en las películas, lo que hace que no me meta más y que sacrifique lo que siento por vos con tal de no meterme más. Además y como te dije alguna vez, tengo el corazón cansado y con vos se cerró la puerta para una compañera de vida. Perdí la confianza, la esperanza, ya no creo en eso. Todo es azul frío…para mí, ahora, las relaciones tienen desde el vamos un final trunco cantado. La imperfección humana ahora la veo oscura, torva, ya no más como algo bello.

Estuve casi 7 años constantemente tratando de conquistarte. De todas las maneras que se me ocurrieron. Lo logré, creo, de a ratos. Después o no lo supe mantener, o la arruiné, o directamente no fue suficiente. No lo sé y no me sirve de nada preguntármelo. Me duele más la búsqueda de la respuesta a eso que la potencial tranquilidad que me traería saberlo. Además, ya no vale la pena. Lo importante y real es que estás bien, contenida, en tu salsa y feliz. Y yo no estoy ahí para arruinarlo. Y no voy a estar. No tengo la más mínima intención de arruinar nada más en mi vida y menos que nada tu felicidad, que fue siempre mi intención. La tuya a expensas de todo, incluso de la mía propia.

No pude, no supe, no tuve la capacidad. Perdón por eso.

Me quedo con lo que siento y lo guardo como un tesoro que me llevaré a la tumba. Mi amor, mi dolor, mi lucha, mi esperanza, mi pasado, mis pendientes.

agosto 21, 2014

Absoluta y completamente perdido. I don't know the rules anymore. They've changed. Someone changed them.

febrero 25, 2014

La indiferencia como el cansancio del justo

Dejar de meterse, de luchar por causas perdidas de antemano, de querer que la gente mejore, evolucione, solucione sus problemas.

Me he dedicado la mayor parte de mi vida adulta a encontrar soluciones a los problemas de los demás, a meterme de lleno en sus temas e involucrarme demasiado. Lo más probable es que esa actitud mía tan cuestionable sea consecuencia de una carrera de medicina trunca, donde como médico siempre quise y soñé con “salvar vidas”, curar y ayudar. Al no tener esa función, busqué inconscientemente trasladar esa necesidad a algo alternativo, y el resultado fue, bueno, lo que dije antes.

Como médico, me imagino que hubiera sido uno excelente, humano y dedicado a mis pacientes; como pseudo chamán psicopsiquiatra voluntarioso lo único que hago es frustrarme y hacer daño.

Hasta ahí la parte de autocrítica.

Por lo demás, nadie quiere ayuda, nadie quiere mirarse así mismo, nadie quiere cambiar, todos están llenos de miedo y al mismo tiempo adolescen de una sordera crónica. Es un momento social y cultural de mierda.

Obvio que se me puede acusar de lo mismo y estarían en lo correcto, así que acepto la parte que me corresponde y me hago cargo de mi propia sordera. Alguien más se hace cargo?


octubre 08, 2013

"The Broadcast" de Cutting Crew y las siguientes sensaciones y recuerdos take hold mezclándose con el hoy:

preguntas al cosmos...
sensaciones de ser transparente e innecesario....
soledad....
búsqueda de significados....
playas blancas con aguas cristalinas y un sol cegador....
caos familiar....
inestabilidad emocional....
dolor....
amor inocente y vulnerable...
pequeñez...
miedo...
impotencia....
descubrir....
descubrirme.


agosto 06, 2013

Tal vez

Porqué esa sensación de desesperación por entender el trasfondo de lo que soy o somos? Sensación mezcla de soledad + pequeñez o insignificancia + pérdida + vulnerabilidad + intrascendencia + falta de control.

Porqué sentir esas sensaciones, para qué, qué sentido tienen. Si no las tuviera, si no fueran posibles esas sensaciones, qué me estaría perdiendo? Qué NO podría hacer, ser, acceder? Es que sólo son subproductos de un órgano grasoso que lo agarré en pleno proceso evolutivo y cuyo camino u objetivo final es incierto y totalmente abierto a cualquier función ulterior?

En fin, le doy importancia en mi vida a meros subproductos sin sentido ni fines útiles, producidos por una maquinaria orgánica en proceso de crecimiento? Debería tratarlos como material de descarte y concentrarme en tareas más útiles para la biosfera como lo son la acumulación de información genética para una mejor adaptación al ambiente, la supervivencia como especie y la extracción de todas las ventajas posibles que me da existir en esta época terrestre durante el cortísimo tiempo en que mi máquina funciona?

Tal vez.

julio 17, 2013

Qué poca gracia tienen los proyectos en solitario.

Parecen no tener mucha razón de ser, más que el de ocupar el tiempo libre que uno tiene disponible.

Son inconducentes, fríos, insólitos. Una mera concatenación de acciones e hitos a cumplir en pos de alcanzar un objetivo autoimpuesto.

Las uvas y las olivas se achicharran y se caen; las botellas se llenan de producto, se etiquetan y se venden; las planillas se atiborran de cálculos y estimaciones financieras, frías y de matemática precisión; los árboles esperan ser plantados como meros objetos que detienen el viento, tapan vistas y le dan valor monetario al terreno; las estaciones se suceden, una detrás de la otra con el sólo encanto de la curiosidad y belleza de ser cambios naturales provocados por la ubicación del sol.

Nada hecho solo tiene el calorcito de hacerlo acompañado. Y la felicidad sólo tiene valor cuando se comparte con alguien.

Pero eso ya lo sabíamos Hernán!



diciembre 13, 2012

Tangentes

Leo una lista de emails de antiguos compañeros de colegio, tratando de adivinar por los sobrenombres e iniciales apretujadas con apellidos inconclusos los nombres de personas que alguna vez fueron parte de mi vida.
De repente, descubro a una persona. El sólo nombrarlo completo en forma mental comienza a generar cascadas tsunámicas de sensaciones, recuerdos, lugares, olores, vivencias, luces, formas, gente. La lejanía temporal de todo eso al Yo del presente, me provoca una sensación de extrañeza, de estar con esa persona en situaciones pasadas pero al mismo tiempo sentirlo un extraño, incluso un extraño perverso.

El cambio proferido por mi Yo en base a experiencias de vida a lo largo de los años, alejó la camaradería, los lugares en común, las actividades compartidas. Me puso en otros zapatos, zapatos casi de un alien. Pero of course! El Yo de esa época no es el Yo de ésta, ni por las tapas.

Abismos violentos de diferencias personales y de vida entre quien es (en realidad fué) esa persona y el Yo actual. Amigos? Camaradas? Compañeros? De qué? Por qué?!? Si lo que recuerdo de Él, su entorno, sus gustos, su familia, su rutina, no se parece en nada a Mi. Qué hacía Yo compartiendo cosas con Él? Acaso era Yo así también? Qué horror!

Una sensación peligrosamente tangencial con....lo desagradable.

Y qué bueno es el cambio che.

noviembre 13, 2012

noviembre 02, 2012

Your words made me a completely happy man :)

 
Take these broken wings
And learn to fly again, learn to live and love so free
 
When we hear the voices sing
The book of love will open up and let us in

julio 19, 2012

Harto

...estoy de que me quede chico este cuerpo para sostener las olas de emociones que me vienen cuando me conecto con la belleza de alguien que abre su corazón y comparte sus historias más íntimas, cuando veo una sonrisa, cuando me llevan a recuerdos ochentosos de tiempos mejores y más simples.

Me queda chico el cuerpo. No me entra lo que siento en el procesador que me dieron, soy un i7 en un hardware de 1970.

Me doy cuenta de que hay un punto en el que "pierdo vivir sensaciones" por haber llenado mi pequeño buffer de procesamiento y esas sensaciones se escapan y no las puedo agarrar.

Odio la pequeñez con la que estoy hecho. Necesito más poder de procesamiento. No quepo.

junio 07, 2012

Conditions

Ayer, hablando con la mujer que me trajo a vivir a este mundillo, salieron temas variados, como es costumbre, lleno de ramas conversacionales inconducentes pero variadas, complejas y bien cargaditas de info para el deleite de cualquier analista, que me hicieron decir una sarta de cosas que a veces me gustaría grabarlas mientras las estoy diciendo y después que alguien las desgrabe en un libro bien gordo y pesado y así finalmente llenarme de guita y no laburar más.

Me hice saber, una vez más, de las condiciones autocreadas a cumplir por la mujer que desee convertirse en mi compañera de vida. La lista es la siguiente:

- que me quiera mucho, hasta mis defectos.

That's it. Si esa condición se cumple, no habría absolutamente ningún problema entre los dos, ever, promised.

marzo 16, 2012

Acaso una respuesta

"Sos el catalizador por el cual la gente que entra en contacto con vos crece y evoluciona en la vida. Tu tarea es la de entrar en la vida de las personas, romper aquello que los ataba/encerraba y liberarlos, permitirles crecer. Una vez que la semilla es implantada (a través de tu discurso, tu energía y ejemplo) y el cambio de esa persona comienza, tu tarea es la de abrirte y buscar nuevos horizontes, otras vidas que influenciar y cambiar.

El desafio que te espera a vos es el de poder lidiar con ese corte, sostener en el tiempo el alejamiento necesario, no dejarse caer presa de la tristeza y la depresión, levantar campamento y comenzar un nuevo camino. Aunque tal vez la más difícil de las pruebas sea no relacionarse sentimentalmente con esas personas, especialmente si son mujeres.

Tené todo esto en cuenta en los momentos en los cuales la autoestima parece disolverse y el objetivo y la razón de ser pierden sentido. Descansar en paz sabiendo que sos un ser especial y que tu influencia va a pasar siempre desapercibida y que sólo con el tiempo tus acciones serán valoradas. De todas maneras, tu recompensa es muy sutil y no viene por el lado del reconocimiento, sino en la creencia personal y la satisfacción de que esas personas son mejores, más capaces y más felices gracias a que vos pudiste darles, aunque sea en pequeña medida, el empujón que necesitaban para evolucionar."

enero 10, 2012

Emc2 + Rldad9 = *ERROR*

Cuánta inmadurez para recibir el impacto de una noticia que toca el lado emocional.

Me tambalea, desequilibra, me llena la cabeza de miles de opciones y pros y contras y me pierdo en un mar de posibilidades.

Soy una usina nuclear de ideas, originalidad, empuje y aventuras...pero cuando me toca tomar una trola decisión racional, me derrito como Amêlie y me convierto en una ameba fofa y pelotuda. Y ya acepté que nunca voy a poder superarlo.

Punto débil, talón de Aquiles, hueco, falencia, defecto, error, lo que sea. Uno más!

agosto 25, 2011

Loco y solo

Así estoy. Lejos, física y mentalmente. Porqué? Por pensar demasiado. Por meterme en cuestiones incontestables y en muchos aspectos inútiles. Hay dentro un ímpetu por saber y desaznarme sobre temas y misterios existenciales que no tienen aplicabilidad diaria realista. O sea, resolverlas no me ayuda en nada a vivir mejor y más feliz. Al contrario.

Hay otra causa, otra necesidad interna, no menos potente, de equilibrio y vida plácida y sin stress. En 37 años creo haberlo logrado, sólo que el éxito ha sido en solitario: no he encontrado a nadie que me acompañe en este camino relajado y tranquilo. Toda persona con la cual he intentado compartir dicho logro ha salido corriendo, casi espantada y con muchos reparos sobre mi capacidad y madurez…desconfiados.

Estos dos aspectos de mi personalidad, sumados a una autoexigencia importante sobre la “calidad” de vida y las relaciones, me han dejado en una posición confortable y sin necesidades materiales, pero bien solito.

Por último, mi discurso, a veces ambiguo, me hace acreedor al rótulo de “loco”, loco lindo, pero loco al fin. Han pasado muchos años desde que lo escuché por primera vez y a pesar de que me ha costado aceptarlo, finalmente lo he tomado como parte mía en forma natural.

Así que….bueno, nada, eso. Espero lograr alguna vez  compartir esta felicidad o estado de “dicha tranquila”, ya que como descubrió trágicamente Christopher McCandless en su búsqueda tan parecida a la mía, la felicidad sólo es felicidad si se comparte con alguien.

agosto 02, 2011

Waves

It comes up in waves

Every wave carries upon a million razors, each one destined to cut, bruise, bleed out and inject unavoidable hopelesness

Each impact demands total strength to endure it, maximum attention and extreme access to all kinds of memories

A void, plenty of despair, filled with anti-love, leads these waves into action, so the hit ends up like being subjected to lightspeed-like G-forces.

Cannot prevent them
Cannot reason with them
Cannot talked them out of their purpose
Cannot do anything but cope with them until they wind out….and the next wave comes again

I’ve been hit before. I’ve been cut before. I’ve been turned into glass before. So I have the antibodies for it. I just need to let it pass through until they get tired of bullying me. And they will someday. They’re not as strong as I am.

enero 07, 2011

WTF

La verdad, tengo algo de lo que hablar. Y eso es la energía de la relación que tengo en general con las mujeres.

De tenerlas a todas bien, de poder hablar con ellas y compartir amor, risas y temas en general a un vuelco casi absoluto hacia la confusión, los malentendidos y el enojo.

Una de las cosas más extrañas es que es en masa este cambio; o sea, de estar bien con TODAS a estar mal con TODAS. Al mismo tiempo. De un día para el otro. Como si se pusieran de acuerdo.

Evidentemente la respuesta más lógica, antes de pensar en una conspiración o un envío extraterrestre de ondas cerebrales negativas a sus respectivos cerebros que las cambia a todas al mismo tiempo, es que el problema lo tengo yo.

Se ve que hay algo que hago, digo, pienso, expreso con mi cuerpo y mi mente que las pone a la defensiva, ariscas y reclamantes. Honestamente no sé que es, yo creo seguir siendo el mismo de siempre, un tipo complejo, orgulloso y exigente, pero dulce y buenito. Algunas veces más cansado que otras y es ahí donde tengo mis más sinceras dudas: soy otro cuando me siento mal/cansado físicamente? Qué es lo que cambio en mi forma de ser/sentir/decir que las pone así? Y es sólo con ellas, con ellos no pasa gran cosa.

Bueno, no sé. No me quiero poner esotérico, pero puede ser también que sea algo que les pasa a ellas todas juntas, influenciadas vaya a saber uno porqué. Lo mejor en estos casos, para no revolver más el avispero, es irse/apagarse como un robot hasta que se les pase, como proponían en una serie que ví el otro día y que estuvo hilarante.

:)

noviembre 21, 2010

Done

Meses rodeado de naturaleza cruda y silenciosa fueron la clave en mi recuperación emocional. No solucioné nada en realidad, sigo siendo frágil y con el talón de Aquiles ubicado en el centro del corazón, pero sí obtuve una curación, cuidados paliativos y tiempo de reposo.

Todo esto fue provisto anónimamente en forma calculada, pensada y planeada con una evaluación exhaustiva de las consecuencias y resultados a obtener. Cada día que pasaba, mi mente decidía y acomodaba subconscientemente todas las variables y elementos de mi vida en forma tal que los resultados (que estoy obteniendo) sean casi perfectos, fluídos, problem-free.

Incluso, y siempre sin darme cuenta, mis acciones han tenido una repercusión inesperada en la vida de los que me rodean. Mis acciones y sus consecuencias han movido y generado cambios en la vida de los demás.
Cuánta responsabilidad! El ejemplo que uno proyecta al resto es tan importante...tan influenciador, pocas veces nos damos cuenta de lo poderoso que es.

Ahora estoy flotando en una nebulosa otra vez. No tengo idea de lo que me depara el futuro...ni me importa. Esta nebulosa trae escondida dentro una burbuja de paz embriagante que no pienso largar ni infectar con planes ni proyecciones. Tejo con la lana que me va apareciendo en el camino.

La tarea que me propuse hace más de 20 años y que todavía no terminé, vivir el presente, está hoy más presente que nunca.
Mi inexpugnable y compleja felicidad está un cacho más cerca.

Gracias

octubre 25, 2010

Testa Dura

Nota al inconsciente: mi testarudez, un aspecto más de mi personalidad. Ciego y sordo, cuando quiero algo mucho o algo se me pone en la cabeza, no hay pared que me detenga.Me podrán decir que es de acero y kevlar, imposible de tirar, que es al cuete, cualquier cosa, yo soy capaz de morir desangrado de los golpes que me daré contra esa pared y no me rendiré hasta conseguir derribarla.

Virtud? Defecto? Aspecto a mejorar? Ni idea che

septiembre 27, 2010

Fascinación cansada y contemplativa al embarrarme los pies, llenarme de tierra debajo de las uñas y mirarme las manos sucias e hinchadas por las inclemencias del tiempo y los elementos.

Sentir que soy un esclavo de la naturaleza y sus caprichos; que mi bienestar depende de ella. Que si una noche hiela y a la mañana siguiente no tengo agua porque se congelaron los caños, voy a tener que rebuscármelas para tener agua corriente.

Sorprenderme cada día con las cositas nuevas y distintas que me regala; nuevos sonidos, nuevos silencios, particularidades tonales en los colores del cielo y las nubes, plácidos dibujos en la superficie de los espejos de agua.

Que mi mirada no tenga límites de consecuencias humanas, llenas de cementos y edificaciones grotescas y asfixiantes; sentir la desesperante sensación de querer a todo momento tener ojos con teleobjetivo infinito, para poder captar hasta el más mínimo detalle de lo que mis ojos alcanzan a ver.

Sentirme acorralado por alguna limitante climática; tener que recurrir a los más recónditos recovecos de mi inteligencia e imaginación y exigirlas al máximo para superar los obstáculos impuestos por ella, mi amada naturaleza.

Sentirme desafiado y halagado diariamente con cada cambio y sorpresa que ella me ponga adelante.

En fin, volver a mis orígenes, no como habitante de este tiempo y espacio, sino a mis orígenes más primitivos, allá donde nacía y moría con cada día que transcurría….en silencio y en armonía con la biosfera. En paz.

junio 01, 2010

LUrC



Stay tuned, I'll be back...soon

Harder, better, faster and stronger.


Into the wild

Ya escucho el viento moviendo en cámara lenta las frondosas y pesadas ramas de añosos pinos y araucarias

Ya puedo sentir los pelitos de mi piel endurecerse y erguirse obedientes ante el frío de mañanas silenciosas y repletas de nieve, acompañado de un crepitante fuego en el hogar, tostadas con manteca ahumada y un abundante café con leche

Ya veo las escurridizas y voluptuosas nubes acariciando fugazmente las laderas de gigantescas montañas, que parecen esconderse de mi, como avergonzadas por mi penetrante mirada

Ya puedo sentir el calor y el cobijo de tu cruda y perfecta armonía sobre mi cansado corazón, mi inquieto espíritu y mi voluminoso cuerpo

Ya me dejo, abro mis oídos y escucho al fin tu llamado, ese que desoí durante tanto tiempo. Nuestra pospuesta unión será poderosa, llena de maravillas y cosas buenas

Allá voy, amada naturaleza, me entrego a vos, a tu calma, a tu eterna paciencia, a tus enseñanzas, a tu desinteresada dulzura. Se que me recibís y amas como soy, con mis oscuridades y mis miedos, con todo yo. Y yo te recibo con toda vos.

Tenemos tanto que darnos

mayo 21, 2010

PBB

Escucho un acorde menor, especialmente esos que sólo se encuentran mezclados con efectos, riffs o melodías virtuales específicas en algunas canciones, que me sitúa parado en cierto lugar imaginario y despoblado, siempre relacionado y cercano al mar, mirando la vida pasar delante de mis “ojos de la mente”….lo reflexiono todo, sintiendo con cada caída del tono de ese acorde, un apretuje en el corazón cada vez que recuerdo esos tan lindos momentos que me completaron la vida, donde compartí todo, donde sentí todo. No hay recuerdos malos, no hay palabras desafortunadas dichas en momentos de desesperación o bronca que de todas maneras son perdonadas y comprendidas. Esos momentos providencialmente no se graban.

Pierdo mi cabeza completamente, nado y me sumerjo de lleno en un mar tempestuoso, lleno de pasión y amor inmenso y poderosísimo y bello y cósmico y gordo y esponjoso. No me importan las consecuencias ni las heridas ni lo que nadie diga.
Lastimado, amorotonado, muerto en el intento, no calienta, sé que disfruté de lo más intenso, que dí y recibí un montonazo, sintiendo el contacto con lo divino, con eso que me hace sentir tan completo y que me hace saber que logré encontrar finalmente lo que busco con ansias desde pendexo, aunque sea por un ratito. E x i s t e.

Arrrgggghhhh....la piel llama, el olor busca, el espíritu grita. Valkyriesco! Las noches piden cucharas y las mañanas desayunos y rulos a desenredar y el futuro del amor me hace un Puto Piquete Borroso (o PPB) delante mío.
Casi sin alternativa y para poder avanzar, guardo esta buena energía dentro mío para un posible futuro y la cuido para que quede a salvo de las garras del tiempo.

mayo 07, 2010

Buenitos


Buena Persona

En la misma línea en la que a tantos argentinos nos parece que abogar por el respeto de las instituciones es cosa de afrancesados, el ser buena persona es una caracterización que resulta poco seductora. ¿Quién quiere ser una buena persona? Sobre todo cuando joven, uno quiere muchas otras cosas antes que esa: prefiere ser exitoso, fuerte, inteligente, poderoso, famoso, tener talento y/o belleza, pero, ¿hay cosa menos atractiva que ser bueno?

La versión clásica de la buena persona es responsable de algunas de estas asociaciones negativas. Para la moral convencional, el bueno es el que renuncia a sí y se entrega. El que hace acciones desinteresadas, el que no se toma en cuenta. Por suerte, en nuestra época psicológicamente más esclarecida, entendemos mejor la vida y el movimiento de las personalidades, y sabemos que el desinterés de una persona por sí misma es una patología y no un valor moral. La buena persona es la que tiene entre sus intereses algo que la liga a otros de una manera profunda y directa, es decir, no quien renuncia a sí, sino la que encuentra en su interés (en su satisfacción y su contento) incluida la plenitud del otro. La quiere, la necesita, le gusta.

Por eso, una mirada más atenta reconoce en el ser bueno más que una prueba de debilidad un perfil básico y superior. Es el piso de toda vida íntima feliz (¿acaso hay mayor felicidad que el encuentro con otros?) y a la vez el sustento de la sociedad lograda. Ser buena persona es la demostración de la mayor fuerza: uno está bien en sí mismo y proyecta su fuerza en el deseo de ver crecer a los demás.

¿Qué es ser buena persona? Desear el desarrollo. Por mero amor de lo que es, por cuidado y aceptación, por regocijo existencial. No es que el bueno quiera que las cosas crezcan, porque sí. El bueno siente amor, tiene habilitada en su sensibilidad la experiencia del amor, dirige ese amor hacia las cosas y las personas, y encuentra siempre procesos de crecimiento. Las personas no somos entidades definidas y estáticas, somos siempre procesos de crecimiento. Querer a alguien no es apretarlo fuerte, es favorecer su despliegue. Tampoco los proyectos son situaciones estables, logradas y permanentes: son procesos de movimiento, de cambio, y el cambio es siempre crecimiento. Sí, aun cuando en la línea del proceso esté nuestra muerte. En ese caso no será nuestro el crecimiento, pero la muerte implica siempre el crecimiento de otros. (No está mal pensar que las muertes bien queridas promueven crecimientos: dejan el lugar, establecen nuevas libertades, zanjan cuestiones y permiten seguir el viaje).

Tenemos que ajustar la mirada. Tenemos que dejar de pensar que el bueno es un imbécil que se deja pasar.

El bueno es un poderoso que se da los mayores placeres de la existencia: el amor, el sexo que le va asociado (hay que aclararlo, para que no parezca que el bueno es célibe, según una tradición anticuada), el entusiasmo de estar en el mundo y recibir su luz, alguien que disfruta siendo y ayudando a ser, alguien enamorado de la evolución propia y ajena . El bueno es excitante porque su amor alienta el desarrollo y el desarrollo despierta y excita.

Y no se trata de un ideal, es una realidad posible. Pensar que ser bueno es un ideal es dejarlo para otro momento. Hacer de la bondad un ideal equivale a situarse en una filosofía escéptica, aquella que cree que el mundo es pérfido y la realidad exige una crudeza inflexible. La bondad es algo para nosotros, no para los santos. Ni siquiera habría que decir bondad. Es mejor sacar al tema del plano abstracto del bien y del mal, y llevarlo al más concreto y perceptible, el de las buenas o malas personas, hacerlo carne y modos de ser.

Y tampoco se trata de un deber, así no funciona. No se educa para el bien diciéndole a los chicos mil veces que deben ser buenos. De esa forma se los aburre y se pone en escena una impostura moral. Se plantea al ser buena persona como un recorte, cuando ella surge más bien de lo contrario, de la afirmación vital y la expansión propia. Para formar buenos hay que estimular la libertad, la confianza en el querer propio, el enganche de la aventura personal con las posibilidades de la existencia. Ser buena persona no es vivir decepcionado frente a un mundo cruel, es disfrutar de la existencia y contagiar ese disfrute cierto como una orientación permanente.

Libertad. La bondad falta cuando la libertad escasea: en las familias o instituciones cerradas se generan los monstruos, o en mundos humanos deshabitados, abandonados o carentes de calidez. Para generar buenas personas hace falta libertad e intimidad, no recriminaciones morales ni abstinencia alguna. Intimidad quiere decir que la persona en cuestión haya tenido cercanía extrema con alguien, que haya sido querido y tenga por eso habilitada la experiencia del mundo. La sensibilidad despierta con el amor, y el amor no es algo triste, es alegría y encuentro.

Además, el bueno no es bueno todo el tiempo, no vive en un mundo simple, no es modelo de conducta sino constante superación de contratiempos. Nuestra caracterización del bueno como simplón también está ligada con morales pobres y pobristas, que en vez de tener en cuenta las complejidades de la vida real piensa usando estampitas.

Y también es cierto que nadie es bueno o malo del todo, que todos somos, como le enseñamos a nuestros hijos, un poquito buenos y un poquito malos, que eso es ser una persona normal, integrada, ambivalente. Aun así, no es maniqueísmo captar el predominio, en las personalidades a las que describimos como buenas personas, del factor amoroso por sobre el desencantado. No es maniqueísmo creer que los buenos existen, y que hay otros que distan de serlo. Sí, claro que podríamos poner en duda la categoría de buena persona y relativizarlo todo, pero también podemos, más inteligentemente, hacer un acuerdo básico y sencillo, operativo, que nos permita (y ese es el objetivo de pensar estas cuestiones) ser más eficaces en la promoción de las buenas personas.

Que el que lo sea se sienta meritorio y no tarado. Que el que quiera identificar a las buenas personas tenga un ojo entrenado, trucos para lograrlo, entendiendo mejor de qué se trata. Que quien esté armando un equipo de trabajo reconozca este factor básico. Que quien vote este atento a este registro humano fundamental y ayude a que el país mejore.

Por Alejandro Rotzinger, filósofo, para La Nación Online

Ellas...desde adentro

“El corazón de una mujer es un océano de secretos” dijo una viejita en una película muy conocida.

Cuando escuché por primera vez esa frase me causó mucha ternura y empatía, primero por la actriz que interpretaba el personaje y su performance, pero también me provocó una risa callada y personal por la veracidad de dicha afirmación, un sonrisa-rictus de aceptación e ironía ante tal frase.

Yo pienso que realmente las mujeres tienen como dos cerebros: uno que se ocupa de todo lo mundano y otra que se ocupa de todo lo del corazón. Algunas pueden tener uno más activo que el otro, pero en sí tienen esa capacidad….como un chip “dual-core”.
Vamos a ser sinceros y hablar de que cuando uno se refiere al “corazón”, no se está refiriendo al músculo ese que bombea sangre a lo bobo durante años, sino al cerebro. O si nos ponemos un poco más esotéricos, al alma. Que parece residir en el cerebro. En fin.

He tenido la fortuna de leer varios blogs de mujeres cercanas a mí, blogs que utilizan para volcar en palabras e imágenes, y como les sale, el contenido de esos cerebros, casi exclusivamente el “core” del “dual-core” que se dedica al corazón.

En sí, lo que se lee es contradicción permanente. A veces pasa un tiempo en que lo último groso que se dijo se mantiene por un espacio de tiempo relativamente prolongado, hasta que algo sucede y se pasa diametralmente al otro lado de lo que se dijo la última vez. Y después, vuelven. Y así.
Muchas veces este vaivén es visto como histeria, pero no creo que sea histeria. Sorry Freud. La histeria no existe. Es la natural condición de esta santísima trinidad del alma-corazón-cerebro que se pregunta todo.

In a nutshell y sin pasar por citaciones a bibliografías y autores que harían de este post una encíclica inleíble, casi todo (digamos el 99,99999%) en la vida es relativo. Lo absoluto casi ni existe. Por lo tanto, el pasaje de una corriente de pensamiento a la otra y viceversa es casi una certeza de vida. Ergo, el que no tiene ese vaivén de humor o creencias, directamente es porque anula su lado humano o porque directamente se propone firmemente a no escuchar su alma-corazón-cerebro.

Ergo bis, el vaivén emocional es una condición sinequanon del ser humano.

La mal llamada, a mi criterio, “inteligencia emocional”, no es más que la fría habilidad de domar y controlar (y a veces anular) esa cualidad que nos hace humanos, el vaivén provocado por el sumergirse en ese océano de secretos y misterios que es el alma-corazón-cerebro.

Y que los hombres también tenemos y escuchamos….cuando no estamos mirando tetas, culos y fútbol.

abril 18, 2010

Broken Wings

Baby, I don't understand
Why we can't just hold on to each other's hands
This time might be the last, I fear
Unless I make it all too clear
I need you so

Take these broken wings
And learn to fly again, learn to live so free
When we hear the voices sing
The book of love will open up and let us in

Baby, I think tonight
We can take what was wrong and make it right
Baby, it's all I know
That you're half of the flesh and blood that makes me whole
I need you so

So take these broken wings
And learn to fly again, learn to live so free
When we hear the voices sing
The book of love will open up and let us in
Take these broken wings
You've got to learn to fly, learn to live and love so free

When we hear the voices sing
The book of love will open up for us and let us in

marzo 15, 2010

Voces en el Desierto

Ser o no ser. Esa es la cuestión.

Necesité tal vez una semana de desconexión total en mi vida para darme cuenta de algo obvio a los ojos de mucha gente y hasta obvio para mí en plena introspección, pero que eventualmente me niego a aceptar por verlo como un defecto desleznable.

Necesito imperiosamente el afecto y el cariño de los demás. Sin él, mi coeficiente intelectual disminuye al nivel del de una agua viva. Fui educado, guiado, malcriado en una ambiente lleno de afecto, caricias, abrazos, miradas, que dejaron en mí una profunda e indeleble marca. Y también una profunda e indeleble necesidad.

Fui creciendo y la necesidad de ese afecto se fue especializando y filtrando hasta quedar en una sola figura. Pero diversas vivencias me han exacerbado dicha necesidad, la han envuelto en llamas, la han vuelto asfixiante para los demás haciendo que cometa cada vez más errores. Y así la sensación de soledad se ha vuelto cada vez más corrosiva.

A todo esto se suma creo la prueba más titánica de mi vida: levantar un par de grandes sueños frustrados y a la vez ganarle a un cáncer vocacional ya terminal que me viene comiendo internamente desde 1997 y que me ha hecho perder en un mar tempestuoso de dudas y miedos.

Estoy varado en un desierto estéril y seco, y no me queda más nafta en el tanque....cae mi rodilla izquierda, luego la derecha....no doy más.

marzo 04, 2010

Artes


El toque sutil de una caricia o una agarrada de mano, de una mirada larga y profunda acompañada de una sonrisa sincera que alisa las arrugas de la frente.

Un llamado telefónico impetuoso, casi desubicado, que sólo contiene palabras lindas, motivantes, frescas, hasta a veces pelotudamente näive y que no cumplen ninguna función práctica específica, sólo el poder “vomitar” sensaciones y sentimientos.

Un abrazo poderoso desde atrás, un beso en el cuello, una pasada de las yemas de los dedos por los suaves y pequeños pelos de la espalda, una mordida suave en el lóbulo de la oreja, una palabra cargada de erotismo bien cerca del oído.

Explotar de ansiosa y cálida incandescencia al abrir un mensaje de texto o un email (antes eran cartas!!) precedidas de un “Hola cielo” “Hola bebota” “Cosita mía” y cerradas con un “Besos eternos” “Te extraño”, “Me hacés mucha falta” y demás giladas agregados al contexto del mensaje en sí.

Lo son todo del estar enamorado. Le dan ese touch único y especial a la cotidaneidad.

Si son las cosas que sólo hacemos y decimos a la persona que amamos y elegimos como pareja, cómo entonces no decirlas y hacerlas!! Cuántas más veces, mejor. Sólo existe esa oportunidad en la vida para desarrollar y vivenciar esas artes, con esa persona.

Bueno....me confieso Adicto Crónico Irrecuperable a estas cosas. Sumadas a una entrega real confirmada y probada con actos de la vida diaria, estas “cositas” llenan la vida de adrenalina y nos separan de los demás seres vivos de este planeta. Y también nos llenan de cosquillas la zapán.

(ni hablar del interés explícito y casi obsesivo que me generan la mejora, evolución y progreso de estas artes ;o)

octubre 26, 2009

El inevitable cese de funciones

Los músculos ceden y quedan definitivamente rendidos a la fuerza de la gravedad. Las funciones cognitivas se desvanecen. El cuerpo se va deteniendo. Los tics, expresiones, arrebatos, ritmos, movimientos, desaparecen.

La cara se va endureciendo paulatinamente, perdiendo vida, volviéndose carne inerte. Un ojo primero, que queda paralizado sin terminar de cerrarse del todo; el otro después. La boca queda eternizada en un rictus deforme, seco. La respiración se agita repentinamente, el ritmo se acelera. Las funciones vitales, antes pausadas, controladas, se suceden torpemente, solapándose, agolpándose, empujándose. El cuerpo se enfría. La piel ya no se renueva.

La chispa de vida, la energía que mueve cada átomo de cada célula, se va apagando. La sangre corre sus últimos metros lenta y pesada sobre esas paredes arteriales ya viejas, duras y cansadas de tanta presión. Algunas de ellas revientan, inundando y ahogando zonas enteras de neuronas especializadas, mátandolas irremediablemente.

Llega ese suspiro final, el último y desesperado movimiento del diafragma estirando y comprimiendo unos pulmones casi sin aire dentro, con la mayoría de sus alvéolos vacíos como si hubiera habido una orden de desalojo respiratorio inapelable.

Un pequeño temblor, una última descarga eléctrica comandada desde el cerebro hacia el cuerpo entero, llevando un solo y demoledor mensaje: apagar. Para siempre.

La conciencia, con las valijas hechas desde hace rato y sus deudas felizmente pagadas, abandona finalmente esa masa de células dormidas. Libre de tanta carne y funciones enfermas, imperfectas y vulnerables, vuela lejos, llevándose consigo todo lo que alguna vez fue mi abuela Mumi, un ser humano.

…vaya a saber uno a qué y adónde. Maldito misterio.

septiembre 02, 2009

Bandos

Forzado a elegir un bando, encuentro mi ser nuevamente en un crossroad de esos difíciles y trascendentales.

Qué bandos? Los que tienen hijos y los que no lo tienen. Veo aparecer alrededor mío, como honguitos en un jardín luego de una lluvia torrencial, hijos o futuros nacimientos por doquier. Primeros, segundos y hasta terceros nacimientos son comunicados a mí con una energía tan contundente que no puedo hacer más que responderles con la misma contundencia y alegría que ellos.

Estos comunicados van lenta pero irreversiblemente dividiendo mi círculo de amigos y conocidos en dos bandos claramente diferenciados. Y yo, automáticamente, siento la forzada compulsión por identificarme con uno u otro. Claramente, el bando ganador termina siendo para mi el de los que no tienen hijos.

Un hijo es una bendición y una carga. Te transforma, te eleva, te da un objetivo como humano, te llena de felicidad constante. Y te ata, esclaviza y te posterga. Flor de balance interno hay que hacer para definir como positivo el hecho de ser padre.

Pero encuentro una salida a esta dicotomía de bandos: y si transformo la ya casi anulada idea de ser padre en la más práctica noción de padrinazgo? Es un concepto interesante…tiene varias (ojo, no todas) las facetas de la paternalidad pero sin “La Responsabilidad” que termina siendo el gatillo de todas las ataduras, esclavitudes y postergaciones de ser papá. Aunque estimo que tarde o temprano, por mi forma de ser, terminaría haciéndome tanto o más responsable que un padrino.

Igual este tema me cansó realmente. Ser papá, no ser papá, quedar embarazado, endometrio, fecundación, espermatozoides, edad fértil, blablaba. Me rindo. De todas maneras ya somos muchos en esta Tierra, demasiados nacimientos sumados a demasiadas postergaciones de la muerte (o alargamiento de la vida, como quiera verse), cóctel nefasto de por sí para una naturaleza mucho más práctica que el egoísmo y vanidad humana.

Hoy por hoy, uno no tendría que tener más de un hijo la verdad, y eso debería ser sólo si fuera que la humanidad se estuviese extinguiendo y cada hijo fuera realmente un tesoro y un logro para la especie.
Cada hijo y cada segundo, tercer o más hijos son, en verdad, producto de una necesidad que no logro catalogar más allá de una cargada de narcisismo e individualismo. El traer hijos al mundo se ha culturizado mucho, volviéndolo una especie de premio o autoregalo para festejar con nuestro entorno y alejándolo de la necesidad básica que implica la reproducción: la perpetuación de la especie.

Mirada fría la mía sobre un hecho que hasta no hace tanto, miraba con el mismo entusiasmo y egoísmo que critico ahora. Es admirable cómo los martillazos que la vida te pega cada tanto cambian tu visión sobre las cosas. Más de uno me puede catalogar de resentido y amargo. Preferiría que miren como autocrítico y filoso observador al que la imposibilidad de engendrar un hijo le dio una mirada más calma y profunda sobre este trascendental hecho.

Además, somos más de 6 mil millones…no necesitamos perpetuar más nada. Ya hay muchos chicos sueltos, solos, tristes, malnutridos, maltratados, sin educación, sin futuro. Y que se le da a un hijo propio más que un hogar, felicidad, alimento, cariño y amor, educación y futuro? Bueno, le doy todo eso a ellos y así no sumo más peso a este ya desvencijado planeta.

…a todo esto, seamos autocríticos again…estoy yo REALMENTE preparado y con ganas de tener un hijo?

Ja! Qué pregunta marabunta…

junio 09, 2009

Océanos

Un avión lleno de personas (que vistas desde lejos no son más que pequeños animalejos formados por estructuras carbonadas que respiran pequeñas cantidades de oxígeno y se introducen pequeñas cantidades de materia orgánica cada tanto y a intervalos de tiempo relativamente predecibles) se desmenuza a 11.000 metros de altura y cae en medio de la noche al mar como motas de hollín. El único testigo, la oscuridad del océano y los ocasionales estruendos de los truenos de una fuerte tormenta.

Ese grupo de personas, que caen al mar junto a los restos del avión, congelados, hipóxicos, dormidos algunos, otros aterradamente despiertos, se despiden silenciosamente de sus seres queridos, de sus responsabilidades, de sus cosas. Algunos se miran unos a otros, tratando de buscar en los ojos del hasta ese entonces extraño que ahora es el único nexo con sus propias humanidades desvanecientes, alguna respuesta, una palabra de contención que les de esa tranquilidad tan necesaria.
El océano los espera debajo, como una cama gigantesca que los hará dormir para siempre.

Esos últimos segundos, demasiado efímeros, son todo lo que les queda de unión a esta realidad, a esta vida. Pasan muy rápido, no alcanzan para nada. El ruido insoportable de la caída, de los rugientes motores quemando lo que quede de combustible, del viento silbando violentamente a través del metal rasgado como papel manteca, el ocasional grito, la oración, las palabras de desesperación, son todo lo que queda hasta ese inevitable final.

El silencio llega al fin. El evento sucedió, pasó. El caos pasa dejando lugar a un nuevo equilibrio, el del natural movimiento sinuoso de las olas, de la lluvia cayendo sobre el mar, del silencio ominoso de un océano oscuro y primitivo, que tapa todo, que hunde y esconde en lo profundo de sus aguas los restos de lo que fueron un grupo de seres humanos llenos de defectos y virtudes, esperanzas, deseos, secretos, pasiones, creencias. Vida.

La lluvia golpetea suavemente la superficie de las olas. No hay nada más.

mayo 15, 2009

Te invito, ya que estás conmigo en este instante...


* A encontrar "el lado divertido de la isla"...
* A medir menos y a disfrutar más...
* A valorar...
* A ser feliz.
;

mayo 11, 2009

Paul Mc Cartney y yo


En una nota sobre su nuevo casamiento (el 3ero), un amigo dijo sobre él:

"A Paul le encanta estar enamorado. Siente que funciona mejor y se siente más completo como ser humano"

Además de con su música, a la cual sigo desde que era atí de chiquitito, no podría sentirme más identificado con él.

mayo 08, 2009

Self description, part one.


Calentón, efusivo y pasional.

Resuelto, fuerte e intuitivo.

Exigente, perfeccionista y estricto (sólo a veces).

Comprensivo, escuchador y protector.

Moralista, altruista y justiciero.

Inteligente, perspicaz y analítico.

Intempestuoso, pajero y sexópata.

Enamoradizo, sensible y pollerudo.

Idealista, soñador y humano.


Sisi, todo eso junto, y más
(Diosss...si ni yo mismo sé cómo me banco, como esperar que alguien lo haga!?)

mayo 04, 2009

Reencuentros


Volver a verse después de 10 años. Ver a una persona que está unida a uno de una manera imposible de evitar, metido en la sangre, en el espíritu, en la mente.

Pasarse abrazados casi 10 minutos, llorando, diciéndose cosas lindas y pidiéndose perdón por las ausencias, por los silencios.

Alcanzar, mediante ese abrazo sin tiempo, un entendimiento, una comprensión gigante....sobre la realidad de cada uno, los obstáculos y miedos...reconociéndolos y sabiendo que nos une esa humanidad tan imperfecta que compartimos.

Recuperar afectos perdidos. Sensaciones únicas. Qué lindo se siente ser humano!!

abril 27, 2009

Hijos


No puedo mas que derretirme cuando tengo ante mi vista a un bebé. Me hace estirar la piel de la cara hasta el límite. Todas las arrugas desaparecen y dan lugar a que se produzca una auténtica sonrisa, estrujando los pómulos, tirando hacia atrás la comisuras de la boca y ampliando la superficie de mi frente (ya bastante amplia en mi caso) hasta el máximo. No olvidemos las escurridizas y trémulas lágrimas de emoción que se cuelan, desobedientes al orgullo, y que nublan la vista.

Es una sensación plena, vasta, movilizadora. Me lleva automáticamente hacia un lugar de admiración por la naturaleza y humildad por lo empequeñecido que queda el acto de nacer dentro de la inmensidad fría y aparentemente cruel del cosmos.

Mis sentimientos más paternalistas y humanos me inundan, me sobrecogen, me pueden. Un proyectito de vida absolutamente indefenso que me mira como nosotros miraríamos a Dios si pudiésemos.

Lamentablemente, hoy por hoy, dicha sensación me llena también de un sentimiento de tristeza tan profundo que mi ánimo se destroza por completo. Los recuerdos, las esperanzas, las ilusiones que tuve en algún momento hacia el hecho de tener un hijo propio y que, subconcientemente tapé, oculté, cubrí con mentirosa indiferencia para superar el trauma, salen a la luz, intempestuosas, insolentes, bestiales, llenándome el corazón de dolor y tristeza...de impotencia, frustración, bronca.

Inmanejable.

marzo 11, 2009

Update


Así lo dejé...


....y así le está yendo!!!!


Iujuu!!!

febrero 20, 2009

Tsunami de recuerdos


- Los Pocketeers
- El Italpark y los cumpleaños
- Ir a “Interama” y escuchar “Un Gato en la Ciudad” de Zas saliendo de los parlantes escondidos en el pasto del parque de diversiones mientras iba hacia el juego de las fascinantes lanchitas chocadoras y el sol caía y de a poco el parque se iluminaba con todos los colores posibles y el olorcito a hamburguesas de los puestitos llegaba a mis fosas nasales volviéndome loco de hambre.
- Llorar desconsoladamente y putear a los cuatro vientos cuando me despertaba entusiasmadísimo el Domingo que íbamos a ir a Interama y llovía torrencialmente
- Los muñequitos Topi-Plaza y las “extorsiones” a Tincho, jeje…que tipo vil
- Esos juguetes que eran carcazas plásticas con agua adentro y cosas flotando que había que empujar y llevar a lugares específicos del aparato apretando unos botones que generaban aire o empuje para que ello sucediera (¿?)
- Los Playmobil
- Los cañoncitos miniatura de bronce que disparaban en serio che y que tenían sus mini-balas, sus mini-mechas y su mini-polvora. Wow, que masa.
- Los Chaski-Boom y el eterno misterio de qué cornos tenían adentro que hacía que explotara con ese chasquido taaan particular
- El “kit electrónico” imposible de comprar de lo caro que era
- El juego de química y las misteriosas cosas que sucedían mezclando polvitos
- Los “kalkitos” de piratas
- La bici colorada plegable “Celta”
- La pelota pulpito
- El tan deseado-nunca conseguido Coleco Vision
- El jueguito Donkey Kong
- Cocodrilo, el almacén de la esquina que fiaba y el cajero siempre hacía chistes
- Fuentes de azulejos cuadrados chicos azules…recuerdo que todavía hoy no logro dilucidar porqué lo recuerdo tanto.
- La pizza “Roland Garros” con muzza, palmitos, arvejas, salsa golf y huevo
- El Daihatsu Charade azul de Eurocarsa, vivan los ponjas y sus autos!
- Las coloridas, gigantes y amenazadores aguas vivas del puerto de Punta del Este y Portezuelo
- Los almuerzos después del cole en lo de Nani
- Mama (Delimena Pereyra, mucama de toda la vida de mi viejo) cuando me llevaba a su cuarto para darme “en secreto” 5 o 10 “pesitos” para que me comprara lo que quisiera y me mostraba por enésima vez con orgullo todas las fotos de todos los primos que guardaba debajo del vidrio de su mesita de luz, sus “hijos postizos”.
- La botonera negra y redonda y media destartalada del ascensor de Arenales 1166
- Los discos de Walter Yonsky y el tema “El Autito de Hernán” que pensaba que había sido escrito para mí.
- Los Domingos yendo al club en el bondi verde
- La “cruel prueba” de pasar por las heladísimas duchitas previas para poder entrar a la pileta del club
- El sonido de las cigarras a full en los días calurosos de verano, cuando nos metíamos entre los arbustos gigantes de la periferia del club
- La raqueta de tenis marrón de madera “Snawaert”
- La cotizada cartuchera Kelen de dos pisos forrada con un tramado tipo escocés
- Los cuadernos Rivadavia de tapa dura
- Los zapatos de tipo “canadienses”
- El borratinta Pelikan de dos puntas
- La voligoma y el papel glacé
- Las tardes en la librería fantaseando con incomprables lápices de colores Caran D’ache, marcadores Sylvapen, gomas Staetdler, el Simulcop, las hojas Canson, los coloridos mapas físicos de tela grandes para colgar, etc., etc.
- Las mochilas con carrito de metal retráctil
- Mingo, el viejo cascarrabias del quiosquito del cole
- Los palitos salados en bolsita transparente
- Jaime, el preceptor piola
- El patio del cole con el mini-ecosistema enjaulado al fondo
- Los sandwiches de pebete de jamón y queso llenos de arena que llevábamos a la playa
- Escuchar por primera vez “Love is a shield” en un boliche de Miramar y volverme loco con ese tema
- El chicle Jirafa
- Los caramelos Palitos de la Selva
- El alfajor Suchard de mousse
- La golosina-polvito que explotaba en la boca
- Los Sugus en cajita
- Los asquerosos caramelos Media Hora
- Los caramelos de colores entrelazados
- Los Fizz
- Los helados Tucán
- El “Patalín”
- Los “Sabados de Super Accion” en el canal Once
- El programa “Viaje a lo Inesperado” los sábados a las 22hs, visto de polizón....

febrero 03, 2009

Construir


Me encantó. Me hizo sentir completo, pleno, útil. El haber estado con mi viejo y ayudarlo a construir su propia casa me hizo todo eso y más. A puro huevo y casi sin medios, hicimos la platea, el encofrado, los pilotes, la instalación cloacal y sanitaria, la cámara séptica, el lecho nitrificante y la platea de hormigón en sí. Todo eso en una semana. Nos lastimamos, nos rompimos la espalda, nos calcinamos al hermoso pero poderoso sol Barilochense, nos reímos, discutimos, abrazamos y hasta apagamos un violento incendio forestal que había comenzado a una cuadra de ahí y que por poco nos quema vivos a todos.

Tengo en mis manos y antebrazos las cicatrices de dicho proceso. Fascinante proceso. De unión con mi viejito que me necesitaba y yo pude estar ahí para él. De haber construído algo juntos. Con mucha voluntad, de puros autodidactas y con mucho amor.

Me gustaría tener más vacaciones para seguir ayudándolo, ya que faltan colocar las paredes, el techo, la cocina, etc., etc. Bueno, ya veré cómo me las ingenio.








enero 14, 2009

De aquí para allá

Buenos Aires (1974-1986)
- Vicente López y Junín....donde la Tierra me vió nacer
- Melo y Junín....con un jardín de invierno inolvidable
- Junín y Las Heras....piso nove-nobe
- Beruti y Bustamante....donde experimenté lo que es que te entren a afanar

(...a todo esto, que había de interesante en la calle Junín en esa época??)

Córdoba (1986-1994)
- Arruabarrena y Lafinur...reiniciando-tomo 1: que casita papá!!
- Wast y Tejeda....con vista al Chateau Carreras y con una pile violentamente grande
- Moscoso y Peralta y Rafael Núñez...que sufrió mis inicios como disc-jockey, wow
- Roque Ferreyra e Hilarión Plaza...tristes recuerdos acá.

Buenos Aires (1994)
- Juncal y Cerrito...divina y siempre recordada Nani. Viejita, te extraño.

Córdoba (1994)
- Alguna calle que no me acuerdo cerca de la Av. Sabattini...por algo será que no me acuerdo
- Buenos Aires y Av. Chacabuco....convivir con el gallego, jua!!

Buenos Aires (1995-2003)
- Marcelo T de Alvear y Talcahuano....reiniciando-tomo 2
- Uriburu y Las Heras....que linda vista tenía mi ventana!
- Ugarteche y Juncal....la primera compu! y que balcón terraza!!!
- Larrea y French....reiniciando-tomo 3
- Marcelo T de Alvear y Esmeralda.....mi primer bulo de soltero, chiquito...pero rendidor ;o)
- Uriburu y Arenales....atardeceres y telescopios
- Paraguay y Ravignani...curso de convivencia, tomo 1.

Australia (2003-2005)
- Priory Road, Waverton...reiniciando-tomo 4: etapa esclarecedora y un depa en un bellísimo cul-de-sac lleno de árboles y naturaleza
- Pacific Highway, St Leonards...tremendo depa a todo cul

Buenos Aires (2005 a la fecha)
- Paraguay y Ravignani....reiniciando-tomo 5: una etapa llena de promesas
- San Nicolás y Margariño Cervantes...fin de la etapa de promesas
- Perito Moreno, Ing. Maschwitz....la soledad, en su máxima expresión.
- Soler y Julián Alvarez...reiniciando-tomo 6: una etapa llena de promesas???

24 casas, 34 años de vida, 1.40 casas/año, 6 reinicios….todo par.

The truth is que a pesar de que soy una persona que ansía y fantasía con crecer raíces y un lugar donde apoyar el culo por tiempo indeterminado de una buena vez, me considero un nómade y un afortunado, ya que tamaña experiencia no ha hecho más que forjarme el espíritu de cambio y hacerme (casi) inmune a sus efectos desestabilizadores. Eso sí, he pasado a aborrecer las cajas de cartón y la fucking cinta de embalar. :o)

Ahora me vueeeelvo a mudar, otra vez temporariamente, pero sigo con ese deseo. Ya llegará. Paciencia Nano.

enero 01, 2009

Regreso


Recuperé mi "H e r n a n o s i d a d". Sísí.

Gracias Rod por encontrar un término que me define totalmente.

Y vamos NAM carajo

noviembre 21, 2008

noviembre 13, 2008

Volver a las raíces

Un delicioso regalito de "Soy Taurina...Y con orgullo": "Volver a las raíces"

septiembre 30, 2008

Desgarrador


Siento el corazón desgarrarse...cada fibra muscular estirándose a más no poder hasta cortarse. Decido acciones que van en contra de todo, absolutamente todo lo que el corazón desea. YO HACIENDO ESO!!!!

Para un ser virtualmente hecho sólo de emoción y sentimientos como yo, es ir contra la corriente, romper todos los esquemas, patear todos los tableros y terminar racionalizando situaciones y tomando la decisión más "acertada" para todos...lejos, muy lejos de lo que internamente se desea con desmesura. Es la primera vez. Me siento un bebé con una Gillette.

Como va a doler, carajo. La p%$#@ madre que lo parió me cago en el fucking destino-cosmos hijo de rrremilputa. Te odio maldito y sordo destino...bastardo sádico totalitario y reventado.

Compás de espera. Me guardo. Y espero. Agazapado. :)

ARGGGGGGGGGGGGGGGGHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

Bueno, vamos a ver cuánto me dura.

septiembre 26, 2008

Pulsátil


Escribo esto tirado en un banco de madera de una plazoleta, bajo un sol muy confortable y templado, con una leve y a veces moderada brisa fresca que descontrola mis pocos pelos y hace que me tenga que volver a peinar permanentemente.

Hay bastante ruido de fondo…autos, grúas, camiones con su pesada carga y el ocasional murmullo de la gente que pasa a mi lado conversando. Muy atrás de todo, casi imperceptible, el choque del agua del río contra las interminables paredes de firme roca de los docks de Puerto Madero. Y el ruido del viento que se encauza en las concavidades de mis orejas. En el aire hay ese olor a suciedad dulce que produce en la piel la llegada de la primavera….olor a polvo, polen y a naturaleza cruda. El cuerpo se siente pleno, libre de dolores, malestares y la ropa calza cómoda, suave y flexible.

Ok, enfoco y logro incorporar una campana de silencio dentro de mi cabeza. Me aíslo de todo. Sólo queda el silencio resonante de los recovecos de mi mente y el latido pulsátil y constante de mi sangre, bombeada por un corazón a veces torpe e infantil, pero lleno de espacio y energía.

Me pongo a pensar y a balancear en mi cabeza qué cosas me hacen bien. Qué tengo hoy dentro mío que hace que pueda decir que estoy satisfecho con mi vida. Filtro de esta respuesta todo argumento o listado que referencia a cosas materiales, éxitos laborales y partidos de fútbol o tenis con excelente performance de mi parte, entre otras. Que quede solamente el amor y las satisfacciones de esas que hinchan el pecho, cierran la garganta, aflojan las extremidades y humedecen los ojos.

A pesar de los golpes, cambios bruscos y violentos, los momentos de “tener que dejar ir” y las re-adaptaciones a las dinámicas condiciones de vida a las que estoy (casi) acostumbrado, puedo decir que

ESTOY MÁS QUE SATISFECHO.

Vida, gracias.

(todavía me debés el viaje interestelar, pero bueno, esa deuda te la perdono :o)

Foto Total

Ahhhhhhh....divinos!!

septiembre 19, 2008

Healing Time

I've got to keep breathing.
Because tomorrow the sun will rise again...

who knows what the tide may bring??

septiembre 03, 2008

Cambio


Se viene otro cambio de los grosos, troncales, medulares, idiosincráticos.

...y van...como 315 ya....en 34 años...puff

agosto 29, 2008

Cura


...qué ganas de poder meterme bien adentro mío con una curita, un algodón mojado con un poco de alcohol y una caricia y calmar/curar esto que tanto duele...

Sólo eso. Una curita, algodón, alcohol y una caricia. No es mucho. Lograr eso me pondría en marcha de nuevo y me devolvería toda la energía para comerme el mundo crudo.

Alguien....?

agosto 01, 2008

Apertura

Variante 1 - No abrirse
Descripción: Impedir y/u ocultar de la percepción de los demás toda nuestra humanidad. Se acepta la opción de dejar ver sólo lo que uno quiere que se vea, sea mucho, poquito o nada, pero cubriéndolo todo con una escenografía falsa que pinte todo del color adecuado para la ocasión y/o persona a la cual uno se esté “abriendo”.

Pros: Se alcanza un nivel de seguridad y protección del entorno máximo. No hay información sobre uno mismo que pueda ser usada en nuestra contra.

Contras: Las relaciones que se logren con el entorno serán superficiales, banales y por definición tristes y solitarias. Si hay algo bueno dentro de uno para ofrecer, nadie nunca lo sabrá.

Grado de Peligrosidad = 0%


Variante 2 - Abrirse parcialmente
Descripción: Similar al punto anterior, sólo que la apertura sería honesta y lo que se dejaría ver sería la realidad. No hay en esta opción distorsión de lo que realmente hay adentro de uno. La selección de lo que se muestra y de lo que se esconde requiere un nivel de análisis muy profundo y puede terminar siendo poco objetivo si sólo se decide mostrar lo lindo y brilloso que uno tiene. El nivel de apertura puede variar en relación al ente para el cual uno se esté abriendo.

Pros: Lo que uno tenga de bueno puede ser mostrado. Se logra un nivel de seguridad y protección medio que deja al azar cuando ese grado no alcanza para proteger y cuando sí alcanza.

Contras: La pérdida de objetividad al filtrar lo malo y dejar salir lo bueno. Alguna gente, especialmente la relacionada sentimentalmente a uno, puede resultarle injusto e insuficiente la apertura parcial.

Grado de Peligrosidad = entre el 1 y el 50%, dependiendo el nivel de apertura


Variante 3 – Abrirse
Descripción: Dejar que el resto del mundo se meta adentro e inspeccione nuestros recovecos, estrategias, pros y contras, secretos, verdades, nuestras vulnerabilidades, nuestras fortalezas. Dejar librado al azar el grado de comprensión y entendimiento que el resto del mundo elabore en base a lo que vea. Y que, acto seguido, actúe y obre en consecuencia y en total libertad.

Pros: El abrirse totalmente hace que uno esté totalmente receptivo, por lo tanto, se siente al máximo nivel, se disfruta en su máxima expresión, se ve todo más claro y la vida es en sí un mar de oportunidades y placeres.

Contras: El abrirse totalmente hace que uno esté totalmente receptivo, por lo tanto, se sufre al máximo nivel, se expone y vulnerabiliza en su máxima expresión, se pierden la herramientas de control emocional y la vida es en sí un crisol de experimentos que salen mal y bien, y que nos dan de lleno en el medio del alma.

Grado de Peligrosidad = 100%

____________________________________________________________

La clave de la elección está en la importancia que uno le dé al Grado de Peligrosidad. Y a mí personalmente NO ME IMPORTA NADA.

Así que yo opto por la tercer variante. Siempre.

Pasen y vean!

julio 21, 2008

Orden Interna

Orden de Trabajo Interno N°
1974/HV
Descripción
Ser libre - Reconstruirse
Porcentaje de Finalización
74%

julio 11, 2008

Ser libre

Orden de Trabajo Interno N°
1974/HV
Descripción
Ser libre
Porcentaje de Finalización
73,22% (aprox.)

Es sumamente tentador. Más que nada que haya conocido nunca. No hay mujer, dinero ni poder que pueda igualársele en “grado de tentación”

Ser libre. Volverse un puñado de energía que existe sin ataduras de ningún tipo.

Libertad para amar y sentir. Buscar un nuevo lugar, una mejor vida.

No hablo de cortar todo tipo de relación con el ambiente y que todo comience a importarme un corno. Hablo de libertad para tomar la decisión que deba tomar, libertad de dejar a un costado lo que me ate, haga sufrir, me detenga, me coarte. Sin dudas de ningún tipo.

A lo único que me ataría sería a un amor, pero me ataría a ella para así volar juntos.

"If the world should stop revolving spinning slowly down to die
I'd spend the end with you
And when the world was through
Then one by one the stars would all go out
Then you and I would simply fly away"

abril 24, 2008

Love, interrupted

Desperdiciar. Malgastar. Despilfarrar. Desaprovechar.

Cuánto amor, cuánta energía de la buena, desperdiciada. Parecido (salvando las enormes distancias) a cuándo vemos un productor tambero tirar hectolitros de leche al suelo en señal de protesta. Similar también a dejar pasar el tiempo sin decirle a alguien lo mucho que lo necesitamos o lo mucho que lo amamos. Borges una vez escribió una cita sobre el paso del tiempo y de cómo se arrepentía de no haber disfrutado más la vida, de no haber comunicado más su interior, de no haberse preocupado menos por lo que vendría.

Últimamente siento que hay dentro mío mucho, pero mucho amor (energía positiva-afecto-cariño-interés, como se quiera llamarla) desperdiciado como la leche del tambero. Amor de ese que ante su falta por estar estresado, preocupado o vacío, se regenera con la más mínima caricia, la más simple señal de afecto. Una pequeña sonrisa, un roce en la palma de la mano, etc. y el tanque de amor para dar se llena, se rebalsa, se inunda.

Todo esto me trae a la cabeza el personaje de ex-niño prodigio Donnie Smith (personificado a la perfección por William H. Macy) de la extremadamente dramática pero genial película "Magnolia", donde él manifestaba su dolor sobre la cantidad ingente de amor para dar que tenía dentro, pero que a nadie le interesaba. El tema clave era que él no sabía dónde ponerlo, y eso era lo que más le dolía.
Bueno, me siento un poco como Donnie....salvo que yo sé donde ponerlo, sólo que lo hago en los receptores equivocados.

Es muy difícil para mí, o sea para mi super-gigante-ego leonino, decir todo esto abiertamente en un blog y que lo lea cualquiera. Pero he llegado a un punto en que las consecuencias generadas por mis actos ya no me preocupan, las ganas de "patear el tablero" ya son incontrolables. Esas ganas son como una tropa de guerreros espartanos (seguro que son mucho más que 300) que los han llamado a la guerra y ahí van...con el cuchillo entre los dientes.

Temet nosce. Creo que estoy a full con eso...je

octubre 22, 2007

Un Momento Íntimo


El otro día pensaba (cuándo no) cuál sería la última cosa que pasará por mi cabeza en el exacto momento de mi muerte, ese fugaz lapso de tiempo, tan íntimo, en el cual mi mente se cerrará para siempre....o no.

La primera respuesta que se me ocurre es que nunca voy a saber, ya que no sé cuándo va a ocurrir ese último momento. Probablemente me vaya a dormir como cualquier otro día, sin saber si me voy a volver a despertar.
Pero también puede ser que mi muerte suceda como en las películas, donde el protagonista en su agonía siente exactamente cuándo va a morir. Así que, si ese fuera el caso, creo que mi último pensamiento sería (por mi propio bien):

- Y ahora, que será de mí?

Dije “por mi propio bien” ya que estimo sería muy triste ocupar ese último espacio de mi mente con mis seres queridos.
Muerto o no, preferiría pensar que estoy a punto de enfrentar la “aventura de mi vida”, un "viaje hacia lo desconocido", "LA" oportunidad para encontrar la respuesta a las preguntas más trascendentales, etc., en vez de pensar si los voy a ver de nuevo o no o cuánto voy a extrañar esa “interacción física” con las almas que me importan.

Qué será de mí ahora en más. Será. Futuro. Tiempo.

Capaz esta pregunta es irrelevante porque tiene demasiadas connotaciones de tiempo en ella, y el tiempo es sólo una más de las dimensiones aplicables a nuestra realidad terrenal. El tiempo no debería aplicar en “el otro lado”, un lugar donde nadie envejece, donde no hay enfermedades, donde todos son amigables, felices (este adjetivo merece un post aparte) y paga sus impuestos…o eso es de lo que todo el mundo habla. Suena un poco naïve, pero definitivamente agradable.

Entonces:

Composición-tema: Que será de mí?

Posibilidad #1: Ocupar un lugarcito en ese mundo perfecto, rodeado de familia y amigos para siempre....ahhhhh

Posibilidad #2: Mi mente se transformará en pura energía y vagará en forma alocada e irrestricta a través del universo por siempre - amén.

Posibilidad #3: Yo, mi carcaza física y mi mente serán enterrados bajo 2 metros de tierra fértil y fresca sólo para quedarse ahí no para siempre, sino hasta que el sol se hinche como un tomate y engulla a la Tierra en un único, infernal y apocalíptico momento, para terminar siendo finalmente transformado en átomos deteriorados.

O capaz esta pregunta tiene una respuesta más simple: de mi será volver como una simple cucaracha, sólo para terminar siendo aplastada por algún adolescente en alguna cocina de alguna linda casita en los suburbios.

…quién sabe...

octubre 16, 2007

Talmud

Estate atento a tus pensamientos,
porque ellos se convertirán en palabras...

Estate atento a tus palabras,
porque ellas se convertirán en acciones...

Estate atento a tus acciones,
porque ellas se convertirán en costumbres...

Estate atento a tus costumbres,
porque ellas se convertirán en tu carácter...

Estate atento a tu carácter,
porque él se convertirá en tu destino.

agosto 22, 2007

El Señor de las Tierras

Cuán importante es ser dueño de un pedazo de tierra?

Esta pregunta ha estado dando vueltas en mi cabeza por meses y ahora, horas antes de comprar mi primer pedazo (espero que no sea el último) de la Tierra, esta pregunta se ha hecho más relevante que nunca, generando sólo más preguntas:

- Es 'justo' ser dueño de un pedazo de la superficie terrestre?
- Qué quiere decir exactamente “ser dueño” y porqué es tan importante?
- Un pedazo de papel, firmado y sellado por todas partes, realmente me otorga algún derecho sobre la tierra?
- En fín, qué es un “derecho”?

Me he dado cuenta de que todas esas dudas no importan en realidad. Comprar un pedazo de tierra significa que ninguna otra persona puede tocar, cambiar, usar o vivir en ella sin mi autorización previa. Suena un poco egoísta, no?

Pero bueno, de todas maneras la Naturaleza podría eventualmente borrarme del mapa cuando ella quiera, tenga o no yo papeles...

agosto 08, 2007

Flotando


Estoy muy, pero muy aburrido.
Mi cabeza da vueltas sin parar hasta que la última gota de energía es gastada. Una vez acabada, el cerebro comienza a quemar azúcar en vez de oxígeno y mis ojos se cierran. Las venas de mi cabeza comienzan a bombear sangre a velocidades increíbles, pero las paredes de las mismas resisten a la terrible presión ejercida sin notar lo que pasa.

Clarisa está de pie enfrente mío, flotando, presenciando mi caos, mi peor y más vergonzosa faceta. Comienzo a preguntarme porqué fui traído a este mugroso agujero de la galaxia, pero es inútil. Nadie contesta mi llamado de auxilio.
En fin, Clarisa sigue ahí, tratando de penetrar mis pensamientos de una manera muy pasiva, como si tuviera todo el tiempo del mundo a su disposición. Me entrega una copia de un libro muy extraño, muy bien conservado en un paquete hecho de piel humana, manchado cada tanto con pequeñas gotas de sangre fresca.
En el momento que lo agarro, un fuego interno me rodea, quemándome, pero sin hacerme daño.

La sonrisa de Clarisa se vuelve cada vez más grande, mostrando unos dientes podridos y un líquido viscoso y pardo saliendo por su boca. Luego, el libro. Comienza a hablarme, primero en un lenguaje inentendible, luego en Cantonés.
El mensaje es muy claro: ella debe exterminar a la raza humana y, por supuesto, se supone que yo la ayude.